PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA DOMINICANA
Fernández nació el 26 de diciembre del 1953 en Villa Juana, un
sector de Santo Domingo en la República Dominicana.[3]
Hijo de José Antonio Fernández Collado y Yolanda Reyna Romero. Su
familia se mudó a los Estados Unidos donde pasó su infancia y sus años de
formación en Washington Heights, Nueva
York.
Cuando terminó la escuela secundaria en Nueva York, regresó a su país
y comenzó sus estudios de Derecho en la Universidad Autónoma de
Santo Domingo. Allí se unió al Partido de la Liberación
Dominicana (PLD) en 1973, cuando Juan
Bosch abandonó el Partido Revolucionario
Dominicano (PRD) para crear el nuevo partido. Fernández fue
discípulo cercano de Bosch, y se presentó como candidato a la
vicepresidencia junto a éste durante las elecciones presidenciales de
1994
Leonel Antonio Fernández Reyna (n. 26 de diciembre de 1953) es
un abogado, académico y político dominicano. Actualmente es el Presidente de la
República Dominicana desde el 2004.
Cumple su segundo periodo consecutivo como presidente, luego de ser reelecto en las elecciones
presidenciales de 2008 con un 53%, para un tercer mandato que
concluye en 2012.[1]
Fue presidente de la República Dominicana durante los periodos
1996-2000 y 2004-2008. Es uno de los pocos políticos dominicanos en
ocupar la presidencia en tres ocasiones en la historia del país,[2]
y ha sido el primer Jefe de Estado salido de las filas del Partido de la Liberación
Dominicana, siendo electo en enero del año 2002 como presidente de
esa organización.
Su administración enfatiza el desarrollo tecnológico y la estabilidad
macroeconómica, aunque es criticado por su falta de atención a las
cuestiones sociales.
jueves, 19 de enero de 2012
MILKA LA MAS DURA
Hola!!
Soy Milka La Mas Dura Nací El 22 de Octubre de 1987, En Santo Domingo, D.N., Estudiaba Idiomas en La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), La Cual Tube que parar Por Los Compromisos Que Exige Mi Carrera Musical.
Entre Mis 17 y 18 Años pertenicia a un grupo llamado J.M.T (que significa Joel, Milka y Trujillo, nombres de los intengrantes del grupo) el cual se dedicaba al Genero Urbano, los primeros productores con los cuales trabaje mis primeros temas fueron Rudy Ventura (Productor Musical de Wilfrido Vargas) y Bubloy como Mi Productor General, el cual ha sido el creador de la mayoria de mis temas y exitos. Luego paso a conocer a Jhon Distrito (a Quien le agradezco Hoy en dia lo que Soy), quien me da la invitacion por medio a Rudy Ventura a una colaboración para el tema “Explota” de su Producción llamada “Callando Boca“, luego Jhon Distrito decide lanzarme como Artista Profesional donde despues de un tiempo entiende que es Hora de Grabar Mi Primer Tema ya como solista llamado “Tu No Tienes Calle“, Producido Por Bubloy.
Llevo en la Musica Urbana 3 Años y Medio (A Nivel Profesional) que en esa trayectoria han surgido colaboraciones Musicales con Toxic Crow, Lapiz Conciente, Jhon Distrito, Joa, Black Point, Max Agende (Aventura), Mozart La Para, Monkey Black entre Otros Pilares de la Musica Urbana.
He Sido Invitada a Varios Remix Importantes en La Musica Urbana entre ellos Capeah El Dough (El Mas Importante), Atento A mi All Star entre otros.
Luego De Mi Primer Exito Musical “Dale Ven Ven” (que ha sido uno de los temas con los cuales el publico mas se ha identificado), que fue Prod. Por Bubloy, lanzo Mi Primer Mixtape llamado “La Recopilación” desde ahi he ido creciendo a Nivel Artistico, como tambien a Nivel Personal. Ya en el 2009 Decidimos trabajar a con el Sr. Nicky Parra Una Persona Muy Conocedora del Negocio.
Mas Adelante Nace Mi Segundo Palo Musical Titulado “Te Vote” Tambien Producido Por Bubloy, el cual que Gracias a Dios, Mis Fanaticos y Mi Equipo de Trabajo, se convirtio rapidamente en todo un Exito, 2 Meses Mas Tarde Llegó Mi Otro Super Exito “Un Hijo Contigo” el Cual fue bajo la Producción de Bubloy y ha Tenido Una Buena Aceptacion del Público.
En este fue lanzada mi Produccion Musical que lleva por nombre “El Atentado“ estando en Itunes y Amazon A La Venta, el cual cual cuenta con muchas fuciones dentro de la musica en general.
“Le doy Gracias a Dios por el apoyo que me ha dado el publico tanto Nacional como Internacional espero seguir creciendo y que mi musica siga dominando como hasta ahora lo ha sido”
Hola!!
Soy Milka La Mas Dura Nací El 22 de Octubre de 1987, En Santo Domingo, D.N., Estudiaba Idiomas en La Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), La Cual Tube que parar Por Los Compromisos Que Exige Mi Carrera Musical.
Entre Mis 17 y 18 Años pertenicia a un grupo llamado J.M.T (que significa Joel, Milka y Trujillo, nombres de los intengrantes del grupo) el cual se dedicaba al Genero Urbano, los primeros productores con los cuales trabaje mis primeros temas fueron Rudy Ventura (Productor Musical de Wilfrido Vargas) y Bubloy como Mi Productor General, el cual ha sido el creador de la mayoria de mis temas y exitos. Luego paso a conocer a Jhon Distrito (a Quien le agradezco Hoy en dia lo que Soy), quien me da la invitacion por medio a Rudy Ventura a una colaboración para el tema “Explota” de su Producción llamada “Callando Boca“, luego Jhon Distrito decide lanzarme como Artista Profesional donde despues de un tiempo entiende que es Hora de Grabar Mi Primer Tema ya como solista llamado “Tu No Tienes Calle“, Producido Por Bubloy.
Llevo en la Musica Urbana 3 Años y Medio (A Nivel Profesional) que en esa trayectoria han surgido colaboraciones Musicales con Toxic Crow, Lapiz Conciente, Jhon Distrito, Joa, Black Point, Max Agende (Aventura), Mozart La Para, Monkey Black entre Otros Pilares de la Musica Urbana.
He Sido Invitada a Varios Remix Importantes en La Musica Urbana entre ellos Capeah El Dough (El Mas Importante), Atento A mi All Star entre otros.
Luego De Mi Primer Exito Musical “Dale Ven Ven” (que ha sido uno de los temas con los cuales el publico mas se ha identificado), que fue Prod. Por Bubloy, lanzo Mi Primer Mixtape llamado “La Recopilación” desde ahi he ido creciendo a Nivel Artistico, como tambien a Nivel Personal. Ya en el 2009 Decidimos trabajar a con el Sr. Nicky Parra Una Persona Muy Conocedora del Negocio.
Mas Adelante Nace Mi Segundo Palo Musical Titulado “Te Vote” Tambien Producido Por Bubloy, el cual que Gracias a Dios, Mis Fanaticos y Mi Equipo de Trabajo, se convirtio rapidamente en todo un Exito, 2 Meses Mas Tarde Llegó Mi Otro Super Exito “Un Hijo Contigo” el Cual fue bajo la Producción de Bubloy y ha Tenido Una Buena Aceptacion del Público.
En este fue lanzada mi Produccion Musical que lleva por nombre “El Atentado“ estando en Itunes y Amazon A La Venta, el cual cual cuenta con muchas fuciones dentro de la musica en general.
“Le doy Gracias a Dios por el apoyo que me ha dado el publico tanto Nacional como Internacional espero seguir creciendo y que mi musica siga dominando como hasta ahora lo ha sido”
miércoles, 18 de enero de 2012
LA MATERIALISTA RAP DOMINICANO
La cantante dominicana Yameity Infante Honoret, conocida artísticamente
como La Materialista, regresa con nuevo disco aún sin título, pero ya
sabemos que este contiene una canción llamada Mundo Oscuro, que trata
sobre la situación de un mundo que vive en el peor caos que pudiera
existir, que refleje un lugar sin esperanzas, con vicios, con
adicciones, mentiras, delincuencia, sufrimiento, de injusticias,
impotente, etc.
Yameity nació el 19 de marzo de 1985, proviene de una familia humilde, desde pequeña tuvo vocación por el canto y baile, estudió la carrera de derecho jurídico (derecho) en la universidad PUCMM. En el 2004 nace La Materialista, llamada así por un sello discográfico llamado Rompiendo Records. De esta manera, con este nombre artístico Yameity se unió al grupo alía_2 que consiguió aceptación considerable pero en el 2006 se desintegra. Es cuando La Materialista decide lanzarse como solista. Firma nuevo contrato con la misma discográfica y es a partir de los finales del 2007 que comenzó a publicar varios sencillos, como "Concéntrese", " los protagonistas " (con la colaboración del rapero Lápiz Conciente), "La reina del hip-hop", ¨hombre gobernaos” (con el chino aguacate)
Mundo Oscuro es lo nuevo de la cantante de Hip-Hop dominicano, que acompañado de este video, ella luce sensual desde principio a fin.

Yameity nació el 19 de marzo de 1985, proviene de una familia humilde, desde pequeña tuvo vocación por el canto y baile, estudió la carrera de derecho jurídico (derecho) en la universidad PUCMM. En el 2004 nace La Materialista, llamada así por un sello discográfico llamado Rompiendo Records. De esta manera, con este nombre artístico Yameity se unió al grupo alía_2 que consiguió aceptación considerable pero en el 2006 se desintegra. Es cuando La Materialista decide lanzarse como solista. Firma nuevo contrato con la misma discográfica y es a partir de los finales del 2007 que comenzó a publicar varios sencillos, como "Concéntrese", " los protagonistas " (con la colaboración del rapero Lápiz Conciente), "La reina del hip-hop", ¨hombre gobernaos” (con el chino aguacate)
Mundo Oscuro es lo nuevo de la cantante de Hip-Hop dominicano, que acompañado de este video, ella luce sensual desde principio a fin.
Carnaval
Durante
el mes de febrero se da inicio a una de las tradiciones más populares de
este
pueblo: "el Carnaval". En él participan tanto niños como adultos
para dar inicio a un derroche de color, música, baile y máscaras.
El Carnaval es celebrado en todas las regiones del país con la particularidad de que en cada región se utilizan trajes y máscaras con significados diversos, dichas máscaras son fabricadas y pintadas a mano. En caso que tu estadía no coincida con el Carnaval puedes encontrar dichas máscaras en los diferentes mercados o tiendas para turistas. El 27 de febrero, fiesta de la independencia nacional, se realiza el desfile de Carnaval en las principales ciudades. Entre los Carnavales más famosos tenemos el Carnaval de las ciudades de Santo Domingo, La Vega y Santiago.
COMIDA TIPICA DE REPÚBLICA DOMINICANA
Un plato típico que goza de gran popularidad y aceptación es el sancocho, que es un plato común en diversas partes de América Latina, con variaciones. Este se consume por lo general en ocasiones especiales y acompañado de aguacate.
Además del conocido y muy popular Asopao, que es una especie de sopa con arroz, carne generalmente de pollo y guandules. Este se consume con aguacate, si en temporada, y tostones.
Así como en EE. UU. existe la comida rápida, en República Dominicana es común lo que se conoce como pica pollo, que son piezas de pollo frito empanizado, a menudo acompañado de tostones o de papas fritas.
Entre los postres típicos favoritos de República Dominicana cabe mencionar:

El Carnaval es celebrado en todas las regiones del país con la particularidad de que en cada región se utilizan trajes y máscaras con significados diversos, dichas máscaras son fabricadas y pintadas a mano. En caso que tu estadía no coincida con el Carnaval puedes encontrar dichas máscaras en los diferentes mercados o tiendas para turistas. El 27 de febrero, fiesta de la independencia nacional, se realiza el desfile de Carnaval en las principales ciudades. Entre los Carnavales más famosos tenemos el Carnaval de las ciudades de Santo Domingo, La Vega y Santiago.
COMIDA TIPICA DE REPÚBLICA DOMINICANA
Un plato típico que goza de gran popularidad y aceptación es el sancocho, que es un plato común en diversas partes de América Latina, con variaciones. Este se consume por lo general en ocasiones especiales y acompañado de aguacate.
Además del conocido y muy popular Asopao, que es una especie de sopa con arroz, carne generalmente de pollo y guandules. Este se consume con aguacate, si en temporada, y tostones.
Así como en EE. UU. existe la comida rápida, en República Dominicana es común lo que se conoce como pica pollo, que son piezas de pollo frito empanizado, a menudo acompañado de tostones o de papas fritas.
Entre los postres típicos favoritos de República Dominicana cabe mencionar:
- Habichuelas con dulce: crema de habichuelas con leche, azúcar y pasas, se suele consumir mayormente en Semana Santa.
- Majarete: crema hecha a base de maíz, con canela en polvo por encima.
- Jalao: dulce de coco rallado con melaza, que se hace en forma de bola y fuego en un fogon.
- Dulce de coco tierno con leche.
- Dulce de leche en pasta, tanto solo como con relleno de frutas como naranja, guayaba, cajuil, etc.
- Dulce de batata.
- Dulce de cajuil.
martes, 10 de enero de 2012
Las hermanas Mirabal crecieron en un hogar rural acomodado de la
sección Ojo de Agua en el municipio Salcedo. El
padre de las hermanas Enrique Mirabal fue un exitoso hombre de
negocios.
Estudiaron como internas en el Colegio Inmaculada Concepción de La Vega, dirigido por monjas españolas de la Orden Terciarias Franciscanas de Jesús y María donde, tanto Minerva como María Teresa, se destacaron por su inteligencia e interés en el estudio.
Cuando Trujillo llegó al poder, su familia perdió casi toda su fortuna. Las Mirabal creían que Trujillo llevaría al país al caos y por ello entraron a formar parte de un grupo de oposición al régimen, conocido como la Agrupación política 14 de junio. Dentro de este grupo eran conocidas como Las Mariposas, se les conocía así, porque ese era el nombre con que Minerva se identificaba en las relaciones políticas. Dos de las hermanas, Minerva y María Teresa, fueron encarceladas, violadas y torturadas en varias ocasiones. A pesar de estas situaciones, continuaron en su lucha por terminar con la dictadura. Después de varios encarcelamientos, Trujillo decidió terminar con las hermanas.El 18 de mayo de 1960, las hermanas Minerva y María Teresa habían sido juzgadas en Santo Domingo, al igual que sus esposos, por atentar contra la seguridad del estado dominicano. Se les declaró culpables y fueron condenadas a tres años de prisión, inmediatamente todos comenzaron a purgar sus penas, pero ellas no durarían mucho en la cárcel. En un gesto extraño el 9 de agosto y por disposición expresa de Trujillo, Minerva y María Teresa Mirabal fueron puestas en libertad, sus maridos sin embargo continuaron en prisión. Estas disposiciones de Trujillo tenían doble propósito, por un lado pretendía demostrar su "generosidad", por el otro les daba la libertad a aquellas personas a quien él quería seguir hostilizando, este último era el caso de las Mirabal. No bien habían pasado un par de semanas de la libertad y ya existían informes sobre reuniones secretas contra el régimen encabezadas de nuevo por las Hermanas Mirabal esto, sumado a las presiones internacionales entre muchas cosas por el atentado en Venezuela contra el Presidente Rómulo Betancourt, por el que la OEA sancionó al estado dominicano con rompimiento de relaciones diplomáticas y económicas y la creciente caída de los diferentes regímenes dictatoriales en América Latina y en medio de un informe que inició de nuevo con los pasos que daban estas mujeres rebosó la copa de la tolerancia de Trujillo quien le ordenó al General Pupo Román un plan para desaparecer definitivamente a las Hermanas Mirabal.
Estudiaron como internas en el Colegio Inmaculada Concepción de La Vega, dirigido por monjas españolas de la Orden Terciarias Franciscanas de Jesús y María donde, tanto Minerva como María Teresa, se destacaron por su inteligencia e interés en el estudio.
Cuando Trujillo llegó al poder, su familia perdió casi toda su fortuna. Las Mirabal creían que Trujillo llevaría al país al caos y por ello entraron a formar parte de un grupo de oposición al régimen, conocido como la Agrupación política 14 de junio. Dentro de este grupo eran conocidas como Las Mariposas, se les conocía así, porque ese era el nombre con que Minerva se identificaba en las relaciones políticas. Dos de las hermanas, Minerva y María Teresa, fueron encarceladas, violadas y torturadas en varias ocasiones. A pesar de estas situaciones, continuaron en su lucha por terminar con la dictadura. Después de varios encarcelamientos, Trujillo decidió terminar con las hermanas.El 18 de mayo de 1960, las hermanas Minerva y María Teresa habían sido juzgadas en Santo Domingo, al igual que sus esposos, por atentar contra la seguridad del estado dominicano. Se les declaró culpables y fueron condenadas a tres años de prisión, inmediatamente todos comenzaron a purgar sus penas, pero ellas no durarían mucho en la cárcel. En un gesto extraño el 9 de agosto y por disposición expresa de Trujillo, Minerva y María Teresa Mirabal fueron puestas en libertad, sus maridos sin embargo continuaron en prisión. Estas disposiciones de Trujillo tenían doble propósito, por un lado pretendía demostrar su "generosidad", por el otro les daba la libertad a aquellas personas a quien él quería seguir hostilizando, este último era el caso de las Mirabal. No bien habían pasado un par de semanas de la libertad y ya existían informes sobre reuniones secretas contra el régimen encabezadas de nuevo por las Hermanas Mirabal esto, sumado a las presiones internacionales entre muchas cosas por el atentado en Venezuela contra el Presidente Rómulo Betancourt, por el que la OEA sancionó al estado dominicano con rompimiento de relaciones diplomáticas y económicas y la creciente caída de los diferentes regímenes dictatoriales en América Latina y en medio de un informe que inició de nuevo con los pasos que daban estas mujeres rebosó la copa de la tolerancia de Trujillo quien le ordenó al General Pupo Román un plan para desaparecer definitivamente a las Hermanas Mirabal.
es un país que ocupa algo más de los dos tercios orientales de la Española, en el Archipiélago de las Antillas Mayores. El tercio occidental de la isla está ocupado por Haití; por lo tanto, La Española es una isla que está compartida por dos países. Tanto por superficie como por población, la República Dominicana es el segundo país más grande del Caribe (después de Cuba); su extensión territorial es de 48 442 kilómetros cuadrados y se estima que tiene Habitado por taínos desde el siglo VII, el territorio del país fue descubierto por Cristóbal Colón en 1492 y se convirtió en el lugar del primer asentamiento europeo en América, nombrado como Santo Domingo, actual capital del país y primera capital de España en el Nuevo Mundo. En Santo Domingo se encuentran la primera catedral y el primer castillo de América, ubicados en la Ciudad Colonial, zona declarada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.La República Dominicana tiene la segunda economía más grande del Caribe.[8] Aunque conocida por la producción de azúcar, la economía está ahora dominada por los servicios. No obstante, el desempleo,[2] la corrupción gubernamental y el servicio eléctrico siguen siendo problemas importantes para el país. También tiene una "marcada desigualdad de ingresos".[4aproximadamente 10 millones de habitantes
Suscribirse a:
Entradas (Atom)